De símbolos y significados


Escrito por Antares bajo , ,

Sin Comentarios

Creo que ni hace falta comentar lo "Potteruda" que soy. Desde que la descubrí, me encontré fascinada por la saga del maguito inglés. Aunque no tanto la historia en sí como el universo paralelo que creó su autora.
Soy de esas que ha hecho cosplay. Durante el invierno salgo con la bufanda rayada de "mi" casa y tengo un par de varitas. Me gusta mucho la simbología de la saga, supongo que por lo inclusiva que es.
Curiosamente, también me parece más que inapropiada la manera que el fandom se apropió de uno de los símbolos gráficos más importantes de la saga: el las Reliquias de la Muerte.

Desde el principio el paralelismo está bien trazado: Grindewald fue un mago europeo a favor de la pureza racial que tomó un símbolo místico y se le terminó atribuyendo las características su ideología. La fecha el duelo final con Dumbledore coincide con la caída de la Alemania Nazi. La prisión de Nurmengard y la ciudad de Nuremberg, son varias las analogías.
Mi pregunta entonces es: ¿Porque tantos "Potterudos" tienen tal fetiche con el símbolo de las Reliquias si es un claro análogo de la cruz esvástica?

Y no es que me parezca mal reivindicar el viejo símbolo hindú-budista-jainista. Realmente me gustaría mucho poder verlo y no pensar en el régimen Nazi, pero talvez sea por eso que cuando veo el símbolo de las Reliquias no pienso en la epopeya de Harry, sino en el reino de terror de Gellert Grindewald. Y por este mismo motivo es que creo que la población mágica está más para el lado de Viktor Krum que el de Xenophilius Lovegood: Solo un lunático conocido por su pasquín amarillista como Xenophilius podría llevar el equivalente a una esvástica al cuello a un casamiento sin que lo saquen a maleficios...

Así las cosas no termino de entender por qué el fandom quisiera apropiarse de un signo así. No voy a negarlo, morfológicamente es incluso más atractivo que la esvástica e icónicamente es más interesante también. Pero aun así, no puedo quitarle el peso pseudo-histórico.
No puedo dejar de equiparar a los judíos del nazismo con los muggles perseguidos por Grindewald. Y no me habrá tocado ser judía, pero sí ser Muggle.


 


Y no quiero hacer análisis sociológicos. Tampoco quiero decir que todo el fandom está equivocado, pero pensar en el símbolo de las Reliquias me causa más shock que la Marca Tenebrosa.

Y quien sabe hasta sea una buena señal, y dentro de poco uno pueda ver a gente con esvásticas, queriendo aludir no al fachismo, sino a todo lo auspicioso... Pero no. Todavía falta para deshacer tanto daño. Ojalá en la Inglaterra mágica no haya costado tanto. 

De cumples y arco-iris


Escrito por Antares bajo , , , ,

Sin Comentarios

El finde pasado finalmente festejamos el cumple del heredero. Digo "finalmente" porque el verdadero onomástico fue a principio de mes, pero entre pestes y demás hubo que posponerlo mucho. Este año al parecer TODOS se enfermaron: el heredero (aunque fue super suave), un primito (bastante feo, con neumonía y todo), mi Má (otra que estuvo bien mal) y yo (10 días hecha percha). Y aun así, hubo varios invitados que no pudieron venir por culpa de la maldita gripe. :(

Pero bueno, eventualmente se celebró y con todo.
Y como era de esperarse, el trabajo para mí fue directamente proporcional.



Hace algunos meses, y luego de ver la de mi amiga Aiko, a Bam-Bam se le antojó que le hiciera torta arco-iris. Como vi el trabajo que requería, le dije que para su cumple le preparaba una.
¡Mamá pulpa! Si hacer una torta ya requiere cierto trabajo, hacer una arco-íris (no "psicodélica", cabe destacar) es lo mismo... multiplicado por seis.
Porque hasta separar y teñir los diferentes colores, todo bien... Hornear cada color, y tener que esperar a que enfríe para desmoldar y seguir con el próximo... Bueno, me tomó como 4 horas, y eso que hice trampa.
Con "trampa" me refiero a que entre color y color metía una bandeja de muffins de manzana (no iba a dejar el horno prendido al divino botón todo el tiempo), y para enfriar cada color usé baño María inverso (con agua fría).
Y ahí he de decir usar un molde de silicona me salvó la paciencia, ya que no requiere eso de enharinar ni enmantecar.

Lo que sí, terminé de comprobar lo chueco que hornea mi horno. :/ 
Sin importar donde le pusiera la masa, siempre salíó completamente torcida, lo que me dio importante dolor de cabeza a la hora de armar las capas de la torta.
Por suerte todo salió "parejamente chueco", así que acomodando las capas en diferentes ángulos aquí, y un poco de presión allá, ni sé como, pero terminé con una torta bastante pareja. :P




Después fue cuestión de enchufarle un par de toneladas de crema y cortar con la tijera una eternidad de malvaviscos.
Voy a confesar que los malvaviscos fueron una importante improvisación, ya que los laterales de la torta no se cubrían más con la bendita crema. Al final resultó super positivo, porque los malvaviscos tomaron el sabor de la crema y resultaron esponjosos pero no insulsos como de costumbre.




Igual la gran prueba para mí fue cortarla y ver que había quedado bastante pareja. Ni hablar de no haber tenido ningún brain fart y -no sé- armarla en el orden incorrecto o algo así.
Y supongo que no hace falta ni decir lo riquísima que quedó. El bizcochuelo de coco que siempre hago quedó de maravilla con la crema, e increíblemente suave siendo que entre capa y capa también le puse leche.
Tanto gustó que Fran (mi "suegrastro") se comió como tres porciones y más de una vez agarré al marido -que no suele disfrutar mucho las tortas- atacando las sobras.

Debo decir que todo lo demás que hubo que servir y preparar palidece al lado de la torta así que lo obviaré, a pesar de haber sido todo muy trabajoso ya que prácticamente hice todo sola. ._.
El único problema de tanta celebración (aparte de una rabieta del niño, que se solucionó con torta) fue que a la noche, cuando todo el mundo ya se había ido, me agarró una tendinitis asesina en mi pata mocha, que atribuyo a haber estado de pie demasiado tiempo. Pasé una noche terrible, pero nadie me quita el haber celebrado con la familiona. :)

Y si bien yo trabajé como condenada, la suegra se merece una mención especial por los souvenires que se mandó:




Creo que ni falta hace explicitar lo fanático que es Mr. Niño del plomero bigotón de Nintendo. Me pareció especialmente adorable (ni hablar de apropiada) la elección de una imagen de Paper Mario. :P

Otra cosa muy curiosa que trajo mi suegra, fue una caja de nachos, de la cual destaco el curioso nombre de la marca:




Lo más ¿gracioso? fue que ella lo compró en la góndola de importados de Jumbo, pensando que sería un producto yanqui o mexicano por lo caro que le salió. Qué chasco nos llevamos cuando nos pusimos a leer la caja y encontramos con que es "Elaborado en San Martín, Provincia de Buenos Aires".

Así que solo me resta saludar por última vez y por este medio a mi cada-día-menos-pequeño heredero. Pucha hombre, ¿cinco años ya? Así las cosas voy a terminar como el resto de las madres, despotricando de lo rápido que crecen los hijos y demás cursilería.
Pero no, talvez en otra vida. En esta voy a celebrar la mutua paciencia, el trabajo en equipo y saber que aprovechando todo como se debe la mirada atrás es grata, pero sin necesidad de nostalgia. Como dice el slogan: Vamos bien, y viene lo mejor.

Qué lo parió...


Escrito por Antares bajo , , ,

Sin Comentarios

Esta semana fue una verdadera ca-ga-da. Sin censura, es la pura verdad.

El niño no se me enferma nunca, pero hay que admitir que cuando lo hace es original. Ma' que anginas, ni catarro ni nada: desde el martes anda con conjuntivitis. Que obviamente, comparte con su querida Má.

Pero la conjuntivitis es un chiste comparada con la tos que nos agarró (bah, más bien a mí). Jamás me había pasado de despertarme a la noche con la sensación de que mi garganta quiere huir despavorida. Y medio que casi, de tanto toser...

Así todo me pareció mejor posponer la fiesta de cumpleaños del heredero. A él le dieron de alta, pero yo no estoy para escupir un pulmón sobre la torta de cumpleaños.

Otra cosa que pasó recientemente fue el upgrade de celuleitor. Y, le tenía ganas hace mucho. ¿Que ni dos años tenía el Spica? Pero bueh, los pibes de Samdroid jamás terminaron los drivers y ya me estaba quedando corto.
Siendo que en un feo episodio le robaron el celular a mi cuñadita más chica, decidí regalarle el fiel Spica. El problema fue cuando le quise hacer el factory reset...

La verdad no me imagino qué pasó, pero el factory reset salió mal y el aparato no booteaba. Después de sufrir un rato, lo repetí. Booteó. Joya.
Esa misma tarde se lo entregué a mi cuñadita... Y a las pocas horas me viene con que no anda. Bootloop. Recovery que no llega a cargar. WTF???

Fueron varios días que estuve luchando para revivir el pobre aparato. Más que nada por ese insufrible temita que tienen los drivers de Samsung con Win7, y el hecho de que andan cuando quieren. Y jamás quieren.
Afortunadamente mis viejos tienen XP y luego de mucho sufrir en la notebook de mi Pá, pude hacerlo andar -al primer intento- en la PC de mi Má. ¡Qué manera de putear, por dio'!
Una vez en casa quise ponerle el ROM que tuve el último año y... bootloop. ¿Pero será posible? Pero por lo visto es así con el Spica: le tiene aprecio a pocas máquinas pero se le puede ganar por cansancio. ...Y por el hecho de que es prácticamente imposible de brickear, hay que aclarar.

Así que na'.
Hay aparato nuevo y picdump viejo.




Siendo que Bam-bam pidió torta de arco-iris para su cumple, quise probar los colorantes primero. Hermoso fue el kilombo que armé.




Aunque más hermosos los cupcakes que salieron (ni hablar lo ricos).




El último día que ejercité fue el Lunes, antes de que me agarre la peste. No voy a decir que lo extraño, pero hace falta. Y con la WiiFit no es tan bodrio.




Durante la semana me llegaron varias cajas organizadoras que me había pedido por eBay. Es increíble el kilombo que puede una armar sin siquiera darse cuenta. ¡Cuánto las necesitaba!




Se me dio por hacerme la cipaya y probar como es eso del chocolate con malvaviscos, ya que el heredero había pedido unos, y encontré estos de corazón.
Nada del otro planeta he de admitir. Aunque muy bonito de fotografiar.




Por último, este es un sombrerito de Ai-Candies que tendría que haber mandado... hace añares. Sin duda es lo que más me jodió de esta peste, tener que posponer la producción y los envíos. ¿Que no puedo dormir? No hay problema. ¿Que si escupo un pulmón? No hay drama. ¿Que no puedo ir al correo? ¡Paren el mundo!

Por último, algo que no quisiera dejar de bloguear es el encuentro que tuvimos la semana pasada con Hikky & Ire, a quienes no veía hacía como cinco años. El motivo fue especial ya que Ire se nos va a Europa a hacer un master.
Fue lindo verlas y ver que nada había cambiado tanto. Ire me dice que no envejezco pero a ella también la noté igual (Hikky está más cambiante con sus pelos locos).
Y obviamente, ahora es cuando pienso que deberíamos habernos sacado una foto... :/

Productividad al mango


Escrito por Antares bajo , , ,

Sin Comentarios

Esta semana vino con muchos cambios.
El principal es que me puse a hacer ejercício. Así de la nada, una noche que el Maridón se me fue a jugar al póquer se me dio por desempolvar mi vieja Wii Fit.
Así las cosas me puse el objetivo de hacer media horita de ejercicio todos los días, y lo vengo manteniendo. :)

Y la verdad es que debería darme vergüenza decirlo, pero todavía me sorprendo con lo poco que hace falta ejercitar para -por ejemplo- no tener dolores. A los dos días de empezar ya se me habían ido la mayoría... Reemplazados obviamente con esos otros dolorcetes que causa el uso de músculos que una no sabe ni que tiene. Pero bueno, es de esos casos en que "no hay mal que por bien no venga". Al menos en esta semanita ya bajé como un kilo entero. ¡Yay!

Así todo, el día de hoy viene super productivo:
- Me levanté temprano para mandar al niño a la escuela.
- Hice ejercicio.
- Saqué la ropa seca del balcón.
- Lavé otra tanta (con las cortinas) y la tendí.
- Limpié el cuarto del heredero.
- Limpié mi cuarto.

¡...Y no son ni las 4 de la tarde!
Así las cosas me falta poco para terminar las últimas piecitas de Ai Candies para mandar la semana que viene. Bah, me falta empezar TODO un sombrerito... pero calculo poder hacerlo rápido durante el finde.

Así que los dejo con un pequeño picdump:




Este es un paquete que le mandé a mi amiga Rokko, que vive en Japón. El año pasado me había mandado ella uno y ya que no se vino para estos pagos, la dulzura hubo que mandársela por correo.
También le mandé uno a doña Sisti en España, que cumple años tudei. Ni de casualidad va a llegarle a tiempo, pero al menos el hecho de que esté sin acceso a internet me ayuda a que sea sorpresa. Tardía, pero sorpresa al fin.




Este es un paquete de porcelana que adquiri la semana pasada, pero al abrirlo me encontré que estaba todo chopodri. Y no, ni mi enfermiza atracción por los cultivos bacteriológicos me impidió ir a la librería a cambiarlo.



El domingo de madrugada, que me picó el bicho WiiFit-eril.




Varios accesorios de chupetines y un bocetín perdido en la hoja de trabajo. Todavía no me explico qué extrañas conexiones tienen mis clientes, que se las arreglan para pedir los mismos ítems, los mismos días. El mundo de las artesanías está lleno de misterios.




El otro día estaba yo leyendo blogs por ahí y alguien comentó cuánto le gustaban los hogares. Curioso como a veces hace falta que alguien comente su anhelo por algo para que uno caiga en sí que lo tiene. Pero bueno, le daría a esa persona mi hogar. ...Si es que no lo necesitara. O fuera remotamente posible.
Por lo pronto no termino de entender tanto gusto.
Será que de puro friolenta realmente no me basta. :P

Amigotchis


Escrito por Antares bajo

1 Comentario

Bam-bam tiene un amiguito en el Jardín. Según lo que me han dicho, Sebastián (el amiguito en cuestión) es bastante parecido a mi heredero: es tranquilo, se porta bien, es algo callado... Y según sé, se llevan muy bien.

Hoy a la entrada del colegio una mamá me preguntó cual era el nombre de mi hijo, y le conté. Me dijo que era la mamá de Sebastián e inmediatamente quise saber un poquito más de ellos. Me morí de orgullo que me contara de lo dulce y bueno que le pareció mi niño y la verdad es que me hubiera gustado conocer más al suyo: Estoy segura que mi opinión habría de ser similar.


Así me dejó la señora. Así.

En los 50 metros que hay entre el cole y mi casa reiteró puros elogios e intercambiamos intenciones de que los enanos alguna vuelta se junten a jugar después del cole. Antes de despedirme le pregunté como se llamaba, y casi me caigo de traste cuando respondió... con mi nombre.

Cabe aquí hacer el paréntesis de que no tengo un nombre común. Seh, soy de esas que de muy chica tuvo que resignarse con que JAMÁS iba a tener una taza o llavero con su nombre. Ni hablar de siquiera pensar en la posibilidad de tener mi propia tocaya...

Así que a pesar de pronunciar nuestros nombres un apenitas diferente, con la mamá de Sebas nos reímos mucho.

Todo se explica. ;D