Verde que té quiero verde


Escrito por Antares bajo , , ,

Sin Comentarios

Hoy no se me ocurre ni el título para el post.
No dormí bien, y por ende tampoco me desperté bien.

Hace dos días abrí el primer paquetito de golosinas del paquete de Rokko. Se trató de esto:




Se trata de las más mononas galletitas con pepitos de chocolate.
Ah sí, ¿les conté que son de té verde?





Son demasiado chiquitas y bonitas y casi perfectamente iguales entre sí.

¿Y el sabor?
Y, es té verde con cachitos de cocholate... Sí te gusta el té verde dale pa'delante.
Pero no es mi caso.

No sé qué tiene el té verde (aparte de su típico sabor) que la verdad jamás logró agradarme. Y como si eso no fuera suficiente, tiene un no-sé-qué, una textura a polvo que no logro tragar.
Así las cosas ni con dulce de leche pasaron las galletitas, aunque no fue por falta de intención.:(







En otros temas, ayer en el Centro encontré una de esas librerías medio escondidas que tienen cualquier cantidad de vejestorios. Nunca le había dado bola, pero como tenía que hacer tiempo entré a chusmear.
Vi que entre los vejestorios, había una enorme cantidad de esas "revistas" que traen regalitos (miniaturas, réplicas de medallas, relojitos de bolsillo, cajitas de porcelana, pipas, etc).
Al principio mucha bola no les di, hasta que vi la bandejita de ahí arriba. No me creo mucho que sea de plata, pero imaginé que quedaría super adorable con mis chucherías, y no le pifié.
¿El precio? La barbaridá de 8 pé.

Así las cosas, no sé si cuando vuelva la próxima semana no me traiga el resto del jueguito de té (recuerdo haber visto una teterita). :)

Yerbas


Escrito por Antares bajo , ,

Sin Comentarios

Son días de bastante trabajo y demasiado calor.
Hoy mismo tenía insoportable al heredero (y estaba insoportable también yo) así que tuve la excelente idea de meter al enano en la bañadera y abrir el agua fría.
Éxito instantáneo.

Con calor y todo, sigo super ocupada.
Todavía estoy reciclando la comida de las fiestas. Sonará super desagradecido, pero se me complica MUCHO si todos los invitados deciden traer comida en demasía y se niegan a llevarse aunque sea un poquito de vuelta. En especial cuando son frutas y verduras.
Todo muy lindo pero en casa somos solo 3 (de los cuales uno y medio somos hinchapelotas con la comida), y entre que muchas veces no comemos en casa y las veces que comemos, no necesariamente "cocinamos", las cosas frescas no duran mucho en ese estado.

Lo primero fue meter una barbaridad de carne en el freezer. Lo segundo, enchufarle una parva de lechuga a mi Má. Lo tercero fue hacer mermeluda.
Hace poco me había tocado hacer mermeluda de frutillas, ya que me habían quedado varios parientes a los que les debía un frasco.

Frutish mermelud.

La siguiente fue de uva, ya que mi suegro quiso hacerse el tradicionalista, comiendo las 12 uvas a medianoche y... obviamente se olvidó. Creo que ni necesito decir que él fue el que más comida me enchufó.


Uva en azúcar
Uva hirviendo


En estos días también estuve terminando más cositas. Lo principal fueron cantidades industriales de frutillitas, como mostré en el post anterior, y otras cosas más.


Medialunas, por ejemplo


Estas medialunas son las nuevas niñas de mis ojos. Una vez más, las fotos no les hacen justicia.


Y un pancito glaceado




Me gustó mucho como quedó el color y el brillo de la hogaza, ya el glacé... 
Bueno, no entremos en detalle sobre qué parece. xD


¿Ouch?

En el interín sufrí un pequeño accidente.
Nada grave, pero de puro tonta derramé como un tercio del frasco de pintura roja sobre mi mano y la mesa. Cantidades industriales de quitaesmalte fueron necesarias para limpiar el desastre que hice.


Desvergonzado homenaje


Lo último que estuve haciendo fue este "homenaje" a cierto anillo de cierta famosa marca.
Dejémoslo ahí y en lo lindo que me salió. :)

The frutish is a lie


Escrito por Antares bajo , ,

2 Comentarios

Hoy tocan temas artesaniles (sí, sé que no es una palabra).

Estoy muy contenta, porque recientemente aprendí una forma de hacer frutillas mucho más copadas y realísticas (mezcla de reales con artísticas, je) que es un golazo (o va a serlo, según).

¿El problema? Que jamás salen bien en las fotos. Si el color no sale mal, es el brillo lo que sale raro. ¡No logro manera de hacerles justicia a estas frutillitas tan chulas!
Que filtros, que luces, que photoshop... Siempre se terminan viendo inmensamente falsas, justo que finalmente logro una manera de que el color y la textura se asemejen más a las de verdad.

¿Eh? ¿La forma? Se las debo. :P





La webcam fue lo que más se acercó.

Si tienen oportunidad de verlas en la vida real, recomiendo que no se las pierdan. No me enorgullezco tanto de una de mis creaciones desde los churritos que hice el día después de Navidad.
¿Eh? ¿Que nunca los mostré? ¡Qué vergüenza!


Hasta dulce de leche tiene.


Con estos bebés (porque hice dos) hubo un montón de experimentación, desde el color, pasando por la forma, la manera de pegarle el "azúcar" y el barnizado final. 
Tuve que quedarme con uno. :3


Se me antoja

Otra cosa que hice y que me guardé es este brochecito cinnamon-roll-esco que armé para probar mis nuevas salsas.
Tiene defectos bastante obvios, pero no deja de ser muy apetecible.

¿Un secreto? Jamás probé los cinnamon rolls. ¿Dónde podré conseguir, así como quien dice en Capital? Porque el otro día vi la receta por el canal Gourmet y NI DA. xD

You've got mail!


Escrito por Antares bajo

1 Comentario

Pero hay que decirlo con la voz irritante de la notificación de AOL.
Para cagarla a piedrazos.

Pero no, el correo de hoy no fue para nada irritante. Al contrario, recibir paquete de Japón fue más que genial. 
Se trató de un paquetón que me mandó doña Rokko.
De más está decir el amor que es Rokko, que solo bastó elogiarle los sellos postales de La Rosa de Versalles para que me diga "Pasame tu dirección, te mando un paquete". Esa chica es un pimpollo (tulín-tulín).


OSCAR! OSCAAAAAAAAR!!!

Malditos japos, hasta sus estampillas garpan.

Tuve mucho cuidado de desarmar la caja sin dañar las estampillas, pero con los stickers y demás monadas que traía, morí de pena. Lamentablemente no dio para guardar toda la caja, que se ve que sostuvo un par de porrazos. :(


¿Y el contenido? Preguntarán.


Nada bueno puede salir de esto.

Cocholate. Porque se ve que Rokko sabe lo que es el buen vivir.

Lo que sí, no me dejó mandarle un paquetón con golosinas locales (¿sospechará de mi plan para enchufarle dulce de leche hasta por las orejas?), sino que como se está yendo de viaje, me dijo que cuando esté por aquí la invite a comer. La doña tiene planeado pasarse Enero en Colombia, y después de eso una temporadita en los Buenos y viejos Aires.

Cruzo hasta las nalgas para que no se le pinche el viaje, que ganas de verla no me faltan. :)

Pottergasm II


Escrito por Antares bajo , ,

Sin Comentarios

Para Ud. que lo pidió. Luego de la reseña de Harry Potter - Film Wizardry:




Lo primero que llama la atención de este libro no es su preciosa tapa (muy sobrio azul con dorado y laca), ni tampoco su tamaño (formato de unos 24 x 36 cm). Lo primero que llama la atención de este libro es su peso, ya que con alrededor de 3,7 kilogramos es sin duda la pesadilla de cualquier lector.

Que este peso nos dé una idea de lo que trae este librito.

Lo primero que tendría que establecer, para hablar de manera apropiada de este libro, es compararlo con Harry Potter - Film Wizardry
Si "Film Wizardry", es cantidad, "Page to Screen" es calidad. Donde  "Film Wizardry"  es una extensa y alegre colección de fotos, réplicas y anécdotas del proceso de producción de las películas, "Page to Screen" es el diario de producción. 
Si en algún momento comenté que las imágenes de Film Wizardry parecían chicas, "Page to Screen" muestra lo que tiene que mostrar con lujo de detalles. Si "Film Wizardry" comenta que hubo muchos directores que se interesaron en el proyecto, "Page to Screen" te cuenta como Steven Spielberg no tomó el puesto, porque no se lo dieron a Terry Gilliam y por qué Chris Columbus quiso ser el último entrevistado.

Si bien el libro no cuenta con la cantidad de imágenes que uno quisiera (el libro sería infinito, lo que mucho me encantaría), se pueden apreciar una cantidad absurda de perlas; sean guiones preliminares, fotos de las locaciones, props de todo tipo, arte conceptual, lo que a uno se le ocurra y más. 

Para empezar, en la quinta página nos topamos con Dumbledore, quien por poco pareciera habernos chocado en un pasillo. 

"¿Por aquí no se llega al baño?"

Antes de los contenidos, nos encontramos con el siguiente montaje -que como montaje será horripilante y lo siento, había que decirlo- pero marca el índice y cuenta los diferentes contenidos del libro:


Por suerte, en la foto no se aprecia lo barato del montaje.

Aparte de traer una sección para todas y cada una de las películas (Parte I) el índice también señala un apartado para el arte de las pelis (Parte II). Esta sección incluye una parte dedicada a los personajes y al costuming, otra a las locaciones y diseño de los sets, otra de criaturas (más maquillaje y efectos digitales) y por último artefactos y construcción de props.
La Parte III es brevísima y solo incluye algunas fotos conmemorativas del final de las grabaciones, el colofón y los agradecimientos.

El famoso mapa

Una de las cosas que más esperaba de "Page to Screen" era una versión algo más legible del mapa de Hogwarts que Rowling dibujó para la producción.
Había visto reproducciones online e incluso aparece en varios documentales, pero tenerlo en frente y poder leerlo bien es otra cosa. 


Diseños, trajes y demás parafernalias de Quidditch

Como dije, el libro tiene una cantidad de detalle absurda, lo que es genial porque responde muchas preguntas: Una de ellas (y muy importante) es por qué los ojos de Harry no son verdes en las películas, siendo que tan simple como ponerle al niño unos lentes de contacto. 
¿!Pues no resulta que lo hicieron?! Al comienzo de la filmación le pusieron a Dan Radcliffe lentes de contacto pero pronto le causaron una reacción alérgica que lo tenía todo el tiempo con los ojos rojos y llorosos. Al parecer esto fue hasta útil para el final de la primer película (lo primero que se filmó), pero inservible para todo el resto, así que hubo que cancelar los lentes. También probaron modificar el color digitalmente, pero el resultado al parecer no fue bueno. 


Modelos del castillo.

Algo similar pasó con un set de prótesis dentales para Hermione, con las cuales Emma Watson apenas podía hablar. Según el libro se puede notar hacia el final de la primer película, pero se omitió para todo el resto de la filmación. 

Página del baile de Navidad

Paginas de personaje de Lupin y Tonks

Las hojas de personaje son algo que destaca y muy bien, en especial cuando se ven los detalles: Las telas gastadas, las texturas, las composiciones de color ¡todo tiene sentido!
La página de Tonks, por ejemplo, marca perfectamente la forma en que el personaje madura, desde su primer look "punkoso", pasando por túnicas de maternidad y hasta la pelea final en Hogwarts (...más esa imagen que siempre me negué a creer que fuera canon).


Página de personaje de Luna
Páginas de los hermanos Weasley
 Algunas páginas pecan por lo brevísimas que son, pero no puedo dejar de recordar que el libro es suficientemente pesado así como viene.

Planta de Hogwarts

La parte de los sets es todo lo que hubiera querido hace 5 años, cuando jugaba religiosamente en Somos Muggles.
Si yo me quejo de que no existe un Marauder's Map, bastante me contento con la planta del nivel más bajo de Hogwarts, hecha para facilitar la creación de los modelos del castillo.
No trae tanto detalle como uno quisiera (ni siquiera es tomada como un canon en la producción de las películas), pero facilita el entendimiento de las entradas y salidas, acantilados y la localización de diferentes lugares que, para los que hemos jugado RPGs, hubiera sido información vital.
Lamentablemente, la foto -sacada con mi celular- no estará jamás a la altura.


Gryffindor Common Room

Slytherin Common Room

Aquí es donde me lamento de que las demás salas comunes no hayan salido en las películas. Los detalles y las descripciones hacen que todo cierre.


Mapa de Diagon Alley

Ministerio de Magia
Es increíble lo cuidado que está el detalle cuando se nota la inclusión del carrito de "Ministry Munchies" (que no se lee en la foto).


Página cuádruple del Hungarian Horntail (jodida de fotografiar)

La sección de criaturas tampoco tiene desperdicio. Por ellas pasan los dragones, pixies, centauros, obviamente hay menciones especiales para Buckbeak y los thestrals, con una cantidad de arte preliminar y final que quita todas las dudas.

Nagini, la serpiente mamífera.
Como esta, de Nagini. Si alguna vez les causó curiosidad eso de que Voldemort tomara la leche de su ofídia compañera, la imagen ahí arriba despeja muchos interrogantes.
...O crea muchos más. Según.

Diseños de varitas
Es sabido lo mucho que se cuidó todo lo relacionado con las varitas, y es increíble ver la diferencia entre ellas todas, más los diseños que jamás se usaron.

Vuelo en escoba (Moody tiene la posta).

Las Reliquias.

En definitiva, "Page to Screen" podría llegar a ser una suerte de Biblia de las películas de Harry Potter. Si bien no es tan extenso como el fanático enfermo quisiera (léase: yo) se entiende perfectamente que más libro sería hasta peligroso para la salud del lector.
En especial porque este tipo de libro es para disfrutarlo en la cama o en la mesa y en ningún otro lugar. Esa es mi única queja real sobre este libro: si bien tiene todo el texto que uno pudiera pedirle y toda la información que uno quisiera devorar, no es viable para ser transportado y leído al paso (salvo talvez si se lo lleva en carrito).

Dicho todo esto, "Page to Screen" se complementa perfectamente con "Film Wizardry". El que les tenga ganas a estos libracos que no lo dude ni un instante, que para colmo Amazon los ofrece juntos con 5% de descuento.